Hacia la Unidad

EL significado de la "pérdida de su ego" y de la "sensación de unidad" que ellos dicen lograr por medio de sus giros.
Los sufíes buscan la unión mística con Dios a través de diversos medios. Los derviches son los seguidores de Jalaluddin Rumi, un poeta y místico del siglo XIII actualmente llamado Mevlana quien desarrolló un ritual de cantos, oraciones y giros sobre la música sagrada que produce un estado de trance que se dice se percibe como una comunión con Dios por parte de los discípulos bien entrenados. La orden de Mevlana es musulmana de nombre pero está abierta a cualquiera que busque la unión mística con Dios como lo expresa este verso de Rumi:
Quien quiera que usted sea ,
venga Incluso si usted es Un infiel,
un pagano o un adorador del fuego,
venga Nuestra hermandad no es de desesperanza
Incluso si usted ha roto sus votos de arrepentimiento cientos de veces,
venga.
Los derviches tuvieron una profunda influencia en la vida política, social y económica durante el Imperio Otomano pues varios sultanes fueron sufíes de la Orden de Mevlana. Esto podría explicar la relativa tolerancia de los otomanos hacia las religiones de sus súbditos, tolerancia que contrastaba fuertemente con los intensos esfuerzos proselitistas de las hegemonías musulmanas precedentes y también con los de los estados cristianos de esa época.
El término derviche significa “el que se encuentra en el umbral” o simplemente “buscador de la verdad”.
Los derviches son místicos que establecieron reglas y jerarquías de fraternidad. Practican la mediación recordando el dhirk (recuerdo de Dios), que consisnte en una palabra o serie de palabras que se repiten acompañándolas de movimientos de la cabeza o el cuerpo.
Los derviches que pertenecen a la confraternidad mawlawiyya, fundada por Jala al-din Rumi, practican la danza de los giróvagos, la “Sema” purificadora para alcanzar la “baraka” (energía espiritual). Este rito, de siete siglos de antigüedad, consiste en una danza al compás de la flauta de caña (ney) y un pequeño tambor (kudhum).
La “Sema” establece un canal cósmico de unidad entre el cielo y la tierra, en beneficio de todos los seres vivos.
Fuente: http://religion.idoneos.com/index.php/Sacerdotes,_monjes_y_místicos/Derviches

Comentarios

Entradas populares